La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) es una Organización No Gubernamental, de afiliación voluntaria, con Status Consultivo especial en ECOSOC (Consejo Económico y Social de Naciones Unidas).
Fundada el 14 de junio de 1979 en La Habana, Cuba.
La organización la integran economistas, contadores, auditores, ingenieros industriales e informáticos, así como otros profesionales con una participación activa y directa en la actividad económica.
La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) es una Organización No Gubernamental, de afiliación voluntaria, con Status Consultivo especial en ECOSOC (Consejo Económico y Social de Naciones Unidas).
Fundada el 14 de junio de 1979 en La Habana, Cuba.
La organización la integran economistas, contadores, auditores, ingenieros industriales e informáticos, así como otros profesionales con una participación activa y directa en la actividad económica.
La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) es una Organización No Gubernamental, de afiliación voluntaria, con Status Consultivo especial en ECOSOC (Consejo Económico y Social de Naciones Unidas).
Fundada el 14 de junio de 1979 en La Habana, Cuba.
La organización la integran economistas, contadores, auditores, ingenieros industriales e informáticos, así como otros profesionales con una participación activa y directa en la actividad económica.
Aplicar un enfoque científico, inclusivo y participativo en el funcionamiento e institucionalidad de la ANEC.
Elevar el prestigio de la ANEC para que se posicione entre las instituciones de referencia nacional asesoras de estrategias y políticas vinculadas a la esfera socioeconómica, en todos los niveles de Gobierno.
Crear un espacio de reflexión y debate en todas las instancias de la ANEC sobre los principales temas de interés nacional e internacional, vinculados al desarrollo socioeconómico.
Elevar el impacto teórico-práctico de las sociedades científicas, a partir de su fortalecimiento.
Potenciar la colaboración internacional, así como la conformación y ejecución de proyectos internacionales.
Potenciar las alianzas con instituciones científicas, docentes, productivas y de servicios, así como asociaciones nacionales vinculadas a temáticas que inciden en los resultados económicos del país.
Promover la superación económica y contable de los especialistas de esta esfera y de la población.
Desarrollar una efectiva actividad comunicacional y divulgativa vinculada a los temas económicos nacionales e internacionales de mayor interés para el país.